lunes, 24 de junio de 2013

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD






2013

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

MARVIN ELENILSON HERNANDEZ MONTOYA


[documento de innvestigación]





Para bajar la investigación completa  presione clic aqui

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD

Dadas las características de las computadoras: gran capacidad de almacenamiento, manejo de la información, alta precisión y rapidez en la realización de cálculos, costos, etc. Han sido adoptadas como herramienta en la mayoría de las actividades. Entre las muchas y diversas aplicaciones de las computadoras podemos encontrar las siguientes:

Gestiones empresariales: Por medio de la Ofimática, los trabajos administrativos de oficina se han visto altamente favorecidos. Pueden realizar gestión de personal, procesos de nóminas, control de inventarios, gestión de almacén, facturación, contabilidad, correspondencia, administrar gestión de comunicaciones, gestión administrativa en los sistemas de información, etc. Cuyo objetivo es la ayuda para la toma de decisión y análisis de todo lo relacionado con los negocios.


Aplicaciones Industriales: Ocupan un lugar importante en los procesos de fabricación. En la industria para controlar tareas donde la exactitud y la velocidad de respuesta son muy importantes. Para controlar robots que realizan operaciones automáticas de montaje, movimiento, etc. En la industria automotriz, los automóviles se arman, pintan y son probados por robots controlados por medios informáticos. El papel del hombre se restringe a la inspección final y detalles de terminación (Supervisión). El diseño asistido por computadoras no sólo permite la gratificación sino también simular pruebas para detectar fallas y corregirlas.



Aplicaciones técnico-científicas: Las computadoras son utilizadas
como herramientas para un sinfín de tareas. Participan en la confección de pronósticos meteorológicos, control ambiental, de tránsito, de comunicaciones, satélites artificiales, aeronavegación, reconocimiento de materiales, simulación de procesos, pagos automáticos variados, etc.



Aplicaciones médicas: En la medicina va desde el control clínico de pacientes hasta la investigación y desarrollo de nuevos métodos para tratar enfermedades y pacientes. En la aplicación de diagnósticos clínicos, mantenimiento de historias clínicas, monitoreo de pacientes en terapia intensiva, análisis clínicos, ecografías, diagnósticos por imágenes, tomografías, resonancias magnéticas, etc.



Aplicaciones militares: En el campo militar ha sido pionera y predecesora a las demás aplicaciones (ref.: Internet). Se destacan los sistemas computarizados de radar, conducción automatizada de misiles, espionaje militar por satélite, manejo de sistemas de comunicaciones, sistemas de seguridad y defensa, etc.




Aplicaciones financieras: El mercado financiero mundial es manejado por tecnologías informáticas. Intercambiar ideas, realizar transacciones y transferencias de fondos a través de redes informáticas internacionales permiten a los inversores financieros competir en una economía cada vez más globalizada. El apoyo cibernético a esta economía global ha creado un sistema de transferencia electrónica de fondos para simplificar la realización de movimientos de dinero bancario. En consecuencia de su utilización masiva se ha comenzado a hablar de dinero plástico, banca electrónica o dinero electrónico, como reemplazante del dinero, cheques, pagarés y otras formas de pagos. El uso de cajeros automáticos para la realización de movimientos de fondos, reemplazando a las operaciones bancarias.


Aplicaciones educativas: En el campo educativo existen dos puntos de vistas: uno la necesidad de incluir la informática como materia en los planes de estudios, debido que la computadora es una herramienta esencial en todos los ámbitos, es necesario que toda persona formada posea los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de la misma. La otra como complemento de la formación de los estudiantes por medio de las técnicas EAO o enseñanza asistida por computadoras. Proporcionando características didácticas importantes, perseverancia, paciencia, disponibilidad, atención, ritmos de aprendizajes, etc. a los condicionamientos particulares del alumno.



Aplicaciones domésticas: L
a introducción de la computadora en los hogares, conocido como domótica, ha reducido sus precios tanto en la creación como en la difusión de una gran cantidad de software general y específico, de aplicación a un elevado número de tareas que realizamos tanto en el trabajo como en el hogar. En diversas tareas como la contabilidad casera, planificación de menús, dietas, sistema de control de iluminación y temperaturas, sistemas de alarmas y seguridad, entretenimientos, etc. La difusión de paquetes integrados con procesadores de textos, planillas de cálculo, base de datos, software de comunicaciones, etc. Conexión a la red telefónica, posibilitando el acceso a los sistemas de correo electrónico, a Internet, operaciones bancarias, telecompras, cursos a distancia, etc.
El Hogar Digital o Vivienda Inteligente es una casa donde las necesidades de los habitantes referente a la seguridad, confort, gestión y control, ocio y entretenimiento, telecomunicaciones, ahorro de energía, tiempo y recursos son atendidas mediante la integración de sistemas, productos, nuevas tecnologías y servicios de áreas como la Domótica, Seguridad, Multimedia, Informática y Telecomunicación.
Hoy en día, los hogares disponen de un gran número de equipos y sistemas autónomos y redes digitales no conectados entre ellos como la telefonía, los sistemas de acceso, la televisión, las redes de datos (cableados e inalámbricos), electrodomésticos, equipamiento de audio y video, calefacción, aire-condicionado, seguridad, riego, iluminación, etc.
El hogar digital o la vivienda inteligente es el resultado del proceso de integración de estos equipos y sistemas autónomos:
  • Domótica: es la automatización y control local y remota del hogar (apagar / encender, abrir / cerrar y regular) de aplicaciones y dispositivos domésticos, con instalaciones, sistemas y funciones para iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, control de suministro de agua, gas, y electricidad, etc.
  • Multimedia: son los contenidos de información y entretenimiento, relacionados con la captura, tratamiento y distribución de imágenes y sonido dentro y fuera de la vivienda, con instalaciones, sistemas y funciones como radio, televisión, audio / vídeo "multi-room", cine en casa, pantallas planas, videojuegos, porteros y video porteros.
  • Seguridad y Alarmas: son sistemas y funciones para alarmas de intrusión, cámaras de vigilancia, alarmas personales, alarmas técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico, fallo de línea telefónica etc.).
  • Telecomunicaciones: es la distribución de ficheros textos, imágenes y sonidos, compartiendo recursos entre dispositivos, el acceso a Internet y a nuevos servicios, con instalaciones, sistemas y funciones como red de telefonía, telefonía sobre IP, red local de datos, pasarelas residenciales, routers, acceso a Internet Banda Ancha, etc.
·   
Otras aplicaciones: Prensa, ocio, entretenimientos, Internet es sin duda un poderoso recurso para la investigación, la educación, el entretenimiento, el ocio, la comunicación, entr
e muchas otras ventajas. Sin embargo, detrás de estas bondades se esconden un sin número de amenazas informáticas que ponen en evidencia, la importancia de tener buenos hábitos de seguridad que nos permitan prevenir potenciales riesgos y de paso, disfrutar de los beneficios de la red de redes.




No hay comentarios: